Cursos Online

Información sobre la mejor formación y cursos a distancia

  • Inicio
  • Bachillerato
  • Cursos Gratis
  • Cursos Certificados
  • Informática
  • Cocina

eMagister – Opiniones sobre sus cursos online

¿Estás buscando cursos online, a distancia o presenciales y te has encontrado con la página web de eMagister? Entonces probablemente estarás interesado en conocer toda la información sobre esta plataforma formativa para ver si es fiable y si realmente puedes estudiar alguno de sus cursos.

¡Pues has llegado al lugar correcto!

Ya te hablamos sobre Udemy y Aulaclic, entre otras y a continuación te damos toda la información sobre eMagister: por qué estudiar sus cursos, qué tipo de cursos encontrarás, la forma de contactar con el servicio de atención y las opiniones de algunos alumnos.

¿Estás preparado/a? Comenzamos.

¿Qué es eMagister?

Se trata de una plataforma educativa que haría de intermediaria entre personas que buscan formación y formadores que necesitan encontrar alumnos para sus cursos online.

plataforma online emagister

Muchos lo definen como un directorio de formación online y es que es eso precisamente. En esta página web encontrarás una gran variedad de cursos online de todas las temáticas y precios, con temarios definidos por los creadores de los cursos y revisados por el equipo detrás de la plataforma.

Emagister cuenta con formación procedente de más de 100.000 centros formativos de todo el mundo y con varios centros físicos repartidos en distintos países.

¿Por qué estudiar en eMagister?

El gran número de cursos similares dificulta al usuario la elección, pero gracias a la información detallada que muestra eMagister (precio, convocatorias, metodología, duración, opiniones de antiguos alumnos, etc) es todo mucho más fácil.

Además, gracias a su comparador tendrás más claras las características de cada curso y cuál se ajusta mejor a lo que necesitas y a tu presupuesto.

opiniones sinceras sobre emagister

Pero que la elección del curso sea fácil no es la única ventaja de estudiar en eMagister. Desde aquí te animamos a hacer un curso online de eMagister porque:

  • Es una plataforma internacional que pone a tu disposición cursos presenciales y online en varios idiomas.

  • La navegación es fácil y sencilla y tienes acceso al temario online desde cualquier dispositivo. Solo necesitas tu usuario y contraseña.

  • Catálogo muy amplio con cursos de todos los tipos y temáticas.

  • Bolsa de empleo internacional.

  • Emagister express, una opción para presupuestos de formación reducidos en donde encontrarás cursos por menos de 300 euros.

  • Es una plataforma segura y fiable y todos los cursos son revisados por el equipo.

  • Se puede utilizar perfectamente desde cualquier dispositivo móvil o tableta.

¡Ah! Y también puedes encontrar cursos presenciales de centros formativos e incluso de universidades. Y una bolsa internacional de empleo para estudiantes, ¿se puede pedir más?

¿Es fiable?

Por supuesto.

Su presencia internacional y su colaboración con cientos de centros formativos de todo el mundo avala a eMagister como una de las mejores plataformas de formación online de todos los tiempos.

Cursos eMagister

Hay muchos tipos de cursos en eMagister que podríamos clasificar por temáticas:

  • Idiomas
  • Ordenadores e informática
  • Legal y derecho
  • Cultura
  • Estudios de ciencias
  • Estudios de humanidades

Sin embargo, lo más común cuando quieres hacer un curso online es realizar otro tipo de búsqueda en función del tipo de formación que quieres llevar a cabo: grados, masteres, formación profesional, oposiciones, cursos gratuitos, cursos homologados o cursos para desempleados.

Gratuitos

Hay varias secciones de eMagister en las que puedes encontrar cursos gratuitos en función de tu localidad (cursos gratis presenciales) o de si lo que quieres son cursos online gratis o cursos a distancia gratis.

Suele tratarse de cursos subvencionados para trabajadores o desempleados, así que mira bien las características del curso y los requisitos para apuntarse antes de añadirlo al carrito de compra de la plataforma.

Oposiciones

Es obvio que la mejor plataforma de formación también tenía que incorporar cursos preparatorios para oposiciones y así lo hace.

Los más solicitados son los que tienen que ver con administración de justicia, ciencias, comunicación, construcción, cuerpos de seguridad, economía, educación y cultura, informática, medio ambiente, sector administrativo, sector sanitario, servicios, servicios sociales y empleo, transporte y más.

Y tú, ¿qué oposición quieres preparar?

Desde aquí te recomendamos buscar alguno de los cursos de oposiciones de eMagister y no hacerlo solo por tu cuenta porque así tendrás temarios especializados para preparar una oposición determinada.

Además, eMagister incorpora un listado de oposiciones y convocatorias que puedes filtrar por temática, comunidad autónoma, provincia y tipo de administración. Así podrás ver las próximas convocatorias de oposiciones sin necesidad de salir de la plataforma. ¿Cuál vas a preparar?

Cursos homologados

Sucede lo mismo que con el resto de cursos disponibles en la plataforma formativa por excelencia. Puedes encontrar cursos homologados a distancia, pero también online o presenciales.

Para ver la gran variedad de cursos homologados eMagister solo tienes que entrar en esta sección y filtrar por tipo de formación (online, a distancia, presencial, semipresencial, in company), nivel de aprendizaje, precio, temática, duración… ¿Ya sabes qué curso homologado estudiar?

eMagister Express

Se trata de la sección de la plataforma en la que encontrarás las mejores ofertas de formación. ¡Hay cursos por menos de 60 euros!

Si no tienes mucho presupuesto para formación eMagister Express puede ser la mejor opción. Algunos de los cursos más populares de esta sección son:

  • MBA – Máster online en administración y dirección de empresas (titulación universitaria) – 249 euros.

  • MBA + Máster online en Project Management (titulación universitaria) – 299 euros.

  • Máster online de coaching con PNL e intervención sistémica – 39 euros.

  • Máster online en psicología infantil y familiar – 49 euros.

  • Curso online pedagogía Montessori (titulación universitaria con 4 créditos ECTS) – 199 euros.

  • Pack 5 cursos online: Office 2016 (Excel, Word, PowerPoint, Access, Outlook) – 29 euros

  • Pack de 8 cursos online de inglés, acceso 19 meses – 69 euros.

  • Curso online de diet coach (entrenador para adelgazar) – 49 euros.

  • Máster en PNL y autoayuda – 49 euros.

Si ninguno de estos cursos es el que buscas no te preocupes porque en la sección eMagister Express encontrarás muchos más. Solo tienes que seleccionar la categoría en el desplegable de la parte superior de la página y elegir la temática de tu curso. A continuación se te mostrarán todas las opciones de formación para esa temática.

La categorías disponibles en eMagister Express son las siguientes:

  • Sector financiero
  • Administración de empresas
  • Cultura y humanidades
  • Arte, diseño y estética
  • Educación
  • Hostelería y turismo
  • Idiomas
  • Informática
  • Comunicación y marketing
  • Salud
  • Deportes y ocio
  • Derecho
  • Industria
  • Logística y transporte
  • Administración pública
  • Ciencias
  • Inmobiliaria y construcción
  • Seguridad
  • Postgrados y másters con titulación universitaria
  • Informática y diseño gráfico
  • Y hasta una categoría Cybermonday

Cuando selecciones cualquiera de los cursos que se muestran podrás ver el precio, la financiación disponible, el número de horas y días que dura el curso, el número de alumnos que han realizado el curso, el centro (con su localización, dirección y contacto), el temario, las condiciones para apuntarse y las opiniones de antiguos alumnos. ¡información detallada para cada curso!

Para desempleados

En eMagister también encontrarás cursos subvencionados para trabajadores y desempleados. Solo tienes que entrar en la sección https://www.emagister.com/subvencionados/ y teclear qué quieres estudiar.

Así te aparecerán las opciones disponibles y podrás elegir entre una gran variedad de cursos especialmente diseñados para trabajadores y personas desempleadas que no tienen presupuesto para formación.

Hay un montón de cursos gratis que puedes hacer: Excel, inglés, enfermería, geriatría…solo tienes que buscar el que mejor se ajusta a tus necesidades y preferencias y así mejorar tu CV para encontrar trabajo posteriormente.

¿Cómo contactar con eMagister?

contacto con emagister

Hay varias formas de contacto con eMagister. La primera de ellas y más visible dentro de la web es la que implica dejar tu número de teléfono para que te llamen sin coste alguno para ti. Tienes la opción disponible en la esquina superior derecha, en el botón “te llamamos”.

Si quieres contactar con un teléfono eMagister sin esperar a que te llamen ellos entonces puedes llamar gratis al 900 64 94 94. En este número podrá orientarte y ayudarte con todas las dudas que tengas antes de seleccionar tu próximo curso.

Si, por el contrario, ya estás registrado y te has matriculado en un curso, pero tienes algún problema técnico o de otro tipo puedes contactar en el mismo número.

Si existiera algún problema de contenido del curso, o con el formador y crees que necesitas ayuda para solventarlo puedes contactar con el defensor del alumno a través del formulario de contacto que eMagister pone a tu disposición.

En esa misma página tendrás que seleccionar si buscas formación o estás estudiando o si eres un centro de formación. Tendrás que introducir tu nombre y apellidos, email y teléfono. Además, a la hora de exponer tu consulta tendrás que seleccionar el tipo de consulta y elegir la temática.

Opiniones sobre cursos eMagister

¿Sirven los cursos de eMagister? Es una pregunta que podría realizarse cualquier persona interesada en estudiar un curso que realmente le sirva para mejorar su perfil académico y para encontrar trabajo con mayor facilidad.

Pues bien, en base a algunas de las opiniones que hemos encontrado en la red, podemos decir que eMagister es una buena plataforma online para realizar cursos gratis y cursos de pago variados.

Algunos miembros de Forocoches también han dejado su opinión sobre eMagister. Muchos comentan que depende del curso elegido, dado que eMagister no es el responsable directo del contenido de los cursos.

Otros miembros del mismo foro destacan como punto positivo el hecho de tener una amplia oferta de cursos donde elegir, así como reviews de alumnos que ya han realizado cada curso para así poder tener una idea general del contenido global del curso.

Centros eMagister en España

Puedes encontrar centros emagister en varios países. Si estás buscando oficinas en España solo las encontrarás en Barcelona y Madrid, en las siguientes direcciones:

BARCELONA
Av. Alcalde Barnils, 64-68
08174 – Sant Cugat del Vallés
Barcelona
España

MADRID
Paseo de las Delicias, 30, 2a planta
28045 – Madrid
España

Pero eMagister también está presente en:

MÉXICO 
www.emagister.com.mx
Avenida Uno #63
Colonia San Pedro de los Pinos
México 

ITALIA
www.emagister.it 

FRANCIA
www.emagister.fr 

REINO UNIDO
www.emagister.co.uk 

ALEMANIA
www.emagister.de 

COLOMBIA
www.emagister.com.co 

ARGENTINA
www.emagister.com.ar 

CHILE 
www.emagister.cl 

PERÚ 
www.emagister.pe 

ECUADOR 
www.emagister.ec 

INDIA 
www.emagister.in 

BRASIL 
www.emagister.com.br 

Alternativas a eMagister

Emagister es una de las mejores, pero no es la única. Existen otras páginas web en las que puedes encontrar cursos gratis y una gran variedad de cursos online y cursos a distancia.

A continuación te mostramos algunas de ellas:

Aula Clic

También hemos hablado de Aulaclic como opción formativa en nuestra web. En esta plataforma encontrarás cursos de informática gratuitos online: Access, Word, Photoshop, HTML, Illustrator CC, Dreamweaver CC, Power Point y muchos más.

Puedes acceder a su página web oficial desde este enlace.

Udemy

Es otra de las grandes. Ya hablamos de Udemy hace algunos días y te dimos buenos motivos para estudiar cursos en esta plataforma online.

Además, es muy fácil ser instructor y subir tu propio curso a plataforma, así que es una buena opción para ganar dinero si te consideras buen formador y tienes los conocimientos específicos para una temática determinada.

Puedes acceder a su página web oficial desde este enlace.

Otras plataformas similares son Coursera, CEAC, CCC e incluso las ofertas online de universidades como la UOC (Universitat Oberta de Catalanya), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) o la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Euroinnova

Esta opción está bien para encontrar cursos online, pero no es la mejor si quieres encontrar otro tipo de formación.

Destaca su Campus Virtual sencillo e intuitivo y su bolsa de empleo para alumnos.

En la barra buscadora de arriba podrás teclear el curso que estás buscando y ver las opciones disponibles.

Puedes acceder a su página web oficial desde este enlace.

Educaweb

Es otra de las mejores plataformas formativas muy popular en España.

Aquí puedes encontrar cursos online, cursos a distancia y centros educativos en ciudades de todo el país. ¡Hasta 30303 cursos disponibles y 21325 centros formativos diferentes!

Te recomendamos hacer una búsqueda rápida en la barra que encontrarás nada más entrar. Teclea el nombre del curso que quieres realizar, el tipo de estudio (carreras, doctorados, cursos, formación profesional, máster, etc) y el lugar. A continuación se te mostrará una lista de cursos disponibles para tu búsqueda.

Además, Educaweb destaca del resto de plataformas por su asesoramiento y orientación formativa y profesional. Tienes disponible un test de orientación en la propia web, así como páginas destinadas a ayudarte a decidir qué curso estudiar.

Puedes acceder a su página oficial desde este enlace.

Cursos Femxa

Cursos gratuitos para desempleados, cursos para trabajadores y autónomos, cursos online gratis…Hay muchas opciones de un gran número de temáticas, así que no es de extrañas que sea una de las opciones elegida por miles de trabajadores y desempleados en España.

Tiene menos variedad de cursos que las plataformas anteriores, llegando en la actualidad a 453 cursos con plazas disponibles.

Puedes acceder a su página web oficial desde este enlace.

Como verás, eMagister es una buena plataforma de formación si lo que quieres son cursos baratos e incluso gratuitos. Pero también te brinda la posibilidad de hacer cursos homologados, preparatorios de oposiciones e incluso cursos para desempleados y trabajadores totalmente gratis.

Filed Under: Tutoriales

Ficha bibliográfica de un libro – ¿Qué es y cómo hacer una fácilmente?

No todos saben cómo hacer correctamente la ficha bibliográfica de un libro, más aún cuando son diferentes los géneros literarios que pueden encontrarse.

El lector apasionado sabrá la importancia de esta, pero si eres este tipo de persona y no sabes cómo hacerla, te invito a seguir leyendo ya que en nuestro sitio web queremos enseñarte a realizarla.

¿Qué es una Ficha Bibliográfica?

cómo hacer la ficha bibliográfica de un libro

Actualmente se conceptualiza a la ficha bibliográfica como aquella determinada tarjeta que tiene forma rectangular que se emplea o se utiliza regularmente para llevar a cabo un resumen.

De características de datos en las cuales se establecen diversas fuentes bibliográficas que contiene algún tipo de libro, estos datos se establecen claramente en las denominadas fichas bibliográficas

Pero no solo eso la ficha bibliográfica también puede incluir diversos tipos de obras o inclusive cualquier documento que esté escrito y que se requiera obtener de manera clara los datos.

En esta perspectiva la ficha bibliográfica es de gran importancia para llevar a cabo la organización de síntesis, debido a que esta es una valiosa e importante herramienta para poder tener los datos.

Al mismo tiempo en la ficha bibliográfica se incluyen las diferentes ideas que plantee alguna obra, conceptos, cuales son los autores de determinado libro u obra o las fuentes que en el contengan.

Como complemente la ficha bibliográfica se puede emplear o utilizar para llevar a cabo un proceso de resumen y en la que se puedan registrar diversos datos de suma importancia.

Ya que estos provienen de algunas fuentes bibliográficas, tales como algunos periódicos, o libros y sin dejar de lado las revistas, pero no hay que olvidar las que son de fuentes no bibliográficas.

Debe señalarse que la ficha bibliográfica en épocas anteriores aproximadamente durante el transcurso del siglo XX estás elegantes tarjetas venían en diferentes tipos de tamaños y temas.

Pero transcurrido este siglo la ficha bibliográfica realizó un importante y preciso cambio debido a que comenzó a utilizarse para bases de datos y como algunos soportes de carácter electrónico.

Con esto se aseguró que en esta tarjeta que sirve para recopilar datos como es la ficha bibliográfica permiten almacenar muchas cantidades mayores de datos de las obras revisadas.

En virtud de esto, las fichas bibliográficas en la actualidad permitirán conocer de una forma precisa y detallada los detalles más importantes de las obras más importantes que existen hoy.

De esta manera la información puede ser de carácter permanente, entre sus partes principales tenemos el encabezado, también el contenido e incluso la referencia que estas contienen.

Hay que resaltar que para poder llevar a cabo una mayor y mejor realización se han diferenciado de una forma mucho más específica o también de forma detallada, de manera minuciosa.

A modo de ejemplo el encabezado suele contener el tema, también allí se pueden incluir los subtemas e inclusive los sub- subtemas, para ser mucho más específicos en las anotaciones.

Por lo demás mediante el uso de las fichas bibliográficas de los libros se pueden llevar a cabo el procedimiento de ordenar toda la información que sea usada o plasmada en el libro mencionado.

Y es que con la realización de esto puede citarse una fuente de tipo documental, llevar a cabo la realización de un resumen o síntesis de alguna publicación que haya sido importante para ti.

De esta forma se podrá recordar aquellas diferentes fuentes de información que han sido empleadas en un proyecto que se haya hecho anteriormente, en un trabajo o investigación hecha.

¿Cuáles son las partes de las fichas Bibliográficas?

Hay que hacer hincapié en que las fichas bibliográficas de los libros o de alguna otra publicación pueden contener diversas partes que son fundamentales e imprescindibles en esta ficha.

Por consiguiente en un primer lugar de las partes de las fichas bibliográficas tenemos al autor, en el cual se encontrará todo lo referente a aquella persona que escribió la obra o texto mencionado.

Como hemos visto y aclarado en la ficha bibliográfica suelen escribirse primeramente los apellidos del autor de la publicación de la obra o del libro que estemos realizándole la ficha bibliográfica.

Luego de haber escrito los apellidos, se colocara una coma para luego continuar con el escrito de los nombres, los cuales siempre al final de ellos deben culminar con la colocación de un punto.

Para que el proceso sea realizado de la manera correcta y según las diversas reglas que se contemplan en el concepto de la ficha bibliográfica debe escribirse el apellido en mayúsculas.

Mientras que los nombres deben estar en letras minúsculas, para que sea realizado de la manera correcta, por ello no debes olvidar qué es la ficha bibliográfica ni ninguna de las características.

Seguido a esto, si respondemos la interrogante de qué es la ficha bibliográfica podemos evidenciar que en sus partes figura también el título como parte fundamental de esta elaboración.

En este caso, esta parte denominada título se va a referir al nombre que llevara y que tendrá consigo la bibliografía que en ese preciso momento se está realizando una revisión o un apoyo.

Bien sea de algún tipo de libro que se esté revisando o algún tipo de libro, esta parte que hablamos de la ficha bibliográfica regularmente se va a colocar luego del autor o su nombre.

Por consiguiente debe situarse en toda la parte superior y específicamente en la izquierda que corresponda a la ficha, este título siempre debe ser el original sin omitir ningún tipo de detalle.

Pero no hay que olvidar que en el caso de que tenga algún tipo de traducción el título esta también puede ser colocada claro está en los casos que sean requeridos previa revisión.

Para llevar a cabo el proceso de elección de un título deben tomarse en consideración ciertas características, específicamente cuatro, que te las definiremos en los párrafos siguientes.

En primer lugar debe conocerse el tema de la publicación, y luego conocer cuál es la motivación por este tema, debe considerarse el sencillo acceso a las diversas fuentes que otorgan los datos.

Luego debe establecerse el dominio de la técnica que se está utilizando o empleando para poder realizar la respectiva investigación, seguido a esto se encuentra la parte de la edición.

En esta área en particular es donde podremos conseguir de manera específica todos los datos que correspondan a la impresión del libro, en relación al año de esta y al número de ejemplar que sea.

Así mismo se incluirá la empresa o compañía editora, esta área se va a colocar después del título de la obra, en cuarto lugar encontramos el lugar de la publicación como parte siguiente a esta.

Como hemos dicho sigue a la parte de la edición, acá va a colocarse claramente el nombre de aquel lugar en donde se llevó a cabo la publicación del libro, es decir, en cual ciudad del país.

En quinto lugar se debe colocar la parte de la fecha de la publicación, y en este caso se está refiriendo de manera específica a la fecha exacta del momento en que se editó el libro o la obra.

Esto con relación a la vez primera de su edición, esta parte fundamental de la bibliografía va a colocarse luego del lugar de la edición, para no omitir el orden en el que estas van enmarcadas.

Seguido a esto, en el lugar número 6 se encontrará el número de página y también la signatura el cual se refiere al código que comúnmente se muestra en toda la parte superior derecha del libro.

Este código mencionado se usa para llevar a cabo el proceso de la identificación y también la localización en las bibliotecas que estos puedan encontrarse luego de ser publicados y vendidos.

En este caso en particular cuando hablamos del número de página no hay que dejar de lado que este debe colocarse en toda la parte inferior izquierda que corresponda al área de la ficha.

Ejemplos comunes de fichas bibliográficas

Primeramente vamos a encontrar una majestuosa e imponente obra que tiene por título una tienda en París, la cual fue escrita por un autor llamado o conocido por el nombre Maxim Huerta.

Fue publicado con la editorial Martínez Roca, y contiene ISBN: 9788427039032, aunado a esto contiene una cantidad de 352 páginas en total y fue editado por primera vez en el año 2012.

La cual se realizó en Barcelona España, y tiene como tema fundamental o de características de novelas románticas que fueron desarrolladas en París alrededor de los años 1920 o siglo XX.

Como segundo ejemplo quiero mencionar la obra VETTEL GORDINI, Adan M, que fue realizada para mencionar sobre el procedimiento correcto en toda la caída libre, en su tomo número V.

Obra que se llevó a cabo en Lima Perú, país de Sudamérica, bajo la editorial de los Ángeles, en su edición número cinco, que no posee traducción y que fue hecho durante el periodo del año 2001.

En este sentido tiene 78 páginas en total, como ejemplo siguiente encontramos una prestigiosa obra que tiene por título Física en su volumen número II con autor Resnick Robert.

Y está bajo la editorial Alay ediciones, S.L., con su ISBN: 978902403265 en su edición número cinco realizada en el año 2002 tiene un total de 650 páginas y su tema corresponde a la física clásica.

Filed Under: Tutoriales

¿Qué son las normas APA para trabajos escritos?

¿Sabes qué son las normas APA exactamente? ¿te gustaría saber mucho más sobre el asunto? En ese caso, te lo explicamos ahora mismo en nuestro blog.

En el ámbito de la investigación, hay aspectos básicos dentro de su metodología que necesitan del estudio de especialistas para poder definirse.

Estos profundos análisis hicieron surgir una de las reglas más conocidas en el plano de la investigación: las Normas apa, la estructura más relevante para presentar artículos a nivel mundial.

Este conjunto de reglas es interpretado de formas muy variadas. Pero en su formato más oficial presenta la estructura idónea para redactar trabajos de alto nivel, donde la mayor sugerencia es seguir al pie de la letra cada una de sus indicaciones.

Si quieres conocer más acerca de estas normativas, en este artículo te presentaremos el origen de estas reglas, de qué se tratan y sobre todo los aspectos sobre los que tiene competencia para que aprendas cómo usarlos.

¿Qué son las normas APA?

Las iniciales APA hacen alusión a la Asociación de Psicólogos Americanos (American Psychological Association), donde psicólogos, administradores de negocios y antropólogos llegaron al acuerdo de establecer un grupo de reglas que permitieran codificar los distintos componentes provenientes de su escritura científica.

Así, de paso, favorecer la comprensión de la lectura de estos símbolos. De esta forma podrían homogeneizar el contenido y el estilo de cada informe presentado.

Internacionalmente el uso de las Normas apa es reconocido por la uniformidad que aporta el uso de los elementos que lo integran.

Estas recomendaciones de estilo oficial, son requeridas habitualmente para la publicación de cualquier contenido especializado.

De hecho, deben ser estudiadas y conocidas por la mayoría de profesionales en el mundo.

Historia de las Normas APA

En un principio estas normas fueron publicadas en el año 1929 como parte de un artículo del Psychological Bulletin, que buscaba establecer un estándar con el que se presentaran los artículos enviados a revisión a las revistas afiliadas a la APA de manera oficial.

Este suceso habría ocurrido tras una conferencia que ofreció el psicólogo Bentley Madison. Más adelante en 1952,reaparecieron estas normas en un documento que llevaba por nombre Publication Manual.

Más tarde el “Boletín Psicológico” logró expandir este manual, llevándolo a uno de 60 páginas que ha ido reescribiéndose en varias ediciones, con modificaciones realizadas por especialistas.

Después en el año 1974 la APA logró publicar otra edición más amplia, pero esta vez separada del acostumbrado boletín, acción que se repitió en los años 1983,1994 y 2001.

Los cambios que este manual ha tenido de forma más drástica, ha sido la incorporación de los recursos de citas que aluden a las fuentes electrónicas.

Las Normas apa han sido implementadas y utilizadas por facultades de diversas disciplinas. No solo la de psicología, que fue la matriz que generó el nacimiento de esta normativa.

Hoy son referencia para distintas partes del mundo que han acuñado este estilo común de publicación de investigaciones.

Aunque al principio las normas se crearon solo para recabar artículos que se enviarán a las revistas de la APA, con el paso del tiempo fueron utilizadas para otro tipo de documentos, como tesis y proyectos de la asociación dentro de sus fundamentos.

Por ello en sus manuales se ha dedicado a colocar información para este tipo de contenidos.

Márgenes y formato del documento

características de las normas apa

Cuando se va a presentar un informe, trabajo o investigación que requiera de las Normas apa será necesario que este cumpla con unas características específicas en torno al formato en que se desarrollará.

Haciendo necesaria la ejecución correcta de estos aspectos porque son ellos los que le dan el carácter científico a la misma.

De acuerdo al sitio para el que se desarrolle la investigación, podrían variar algunos parámetros.

Sin embargo, estas son algunas de las apreciaciones de acuerdo a cada elemento que lo compone:

Tipo de Papel

Se indica el tipo de material en donde se presentará el trabajo, en este caso deberán ser hojas de papel blanco de alto gramaje y tamaño carta.

Márgenes

El formato de Normas apa maneja una estructura con especificaciones del espacio donde debe ir incorporado el contenido del trabajo siendo trazados estos con los márgenes, que en las últimas actualizaciones quedó acordado con las siguientes especificaciones:

  • 3 cm. del lado izquierdo.
  • 2.5  cm. en la parte superior, inferior y derecha.
  • 5 cm. en el lado superior de la página inicial de cada capítulo.

Tipografía

Este aspecto hace referencia a la fuente o el tipo de letra a usar, indicando la tipología, el tamaño, alineamiento e interlineado sugerido por las Normas apa.

La indicación más común el tipo de letra es Arial, con 12 puntos de tamaño estándar. Los otros aspectos son de variabilidad constante.

Además, debe hacerse la salvedad de que algunas características pueden variar de acuerdo a la letra que se usará para el contenido del trabajo o el título.

Numeración de las páginas

El estilo señalado por la APA sostiene reglas muy específicas para la numeración de páginas en investigaciones.

Estas reglas suelen variar bastante así que será necesario actualizar al último manual para conocer en qué zona en específico estarán ubicados.

Abreviaciones

Para las Normas apa algunas palabras suelen abreviarse. A continuación, te mostramos la forma de escribir las más comunes y usadas:

  • Capítulo: cap.
  • Edición: Ed.
  • Edición revisada: ed.rev.
  • Editor (es): Ed. (Eds.)
  • Traductor (es): Trad. (Trads.)
  • Sin fecha: s.f.
  • Página (páginas): p. (pp.)
  • Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)
  • Número: núm.
  • Parte: Pte.
  • Suplemento: Supl.

Cuando recurras a las abreviaturas, trata de no sobrecargar tu contenido de ellas, porque el uso moderado le dará una connotación de elegancia, mientras que sobrecargarlo solo va a confundir al lector, y por ende perjudicar la elaboración del contenido.

Construcción de tablas y figuras

Cuando se hace la inserción de tablas y figuras en un trabajo de investigación, también será necesario que siga los criterios establecidos por las Normas APA, que contempla las siguientes concesiones en cuanto a los componentes que la integran.

Tabla

  • La palabra Tabla seguida del número que le corresponda deberá ir en la parte superior y con alineación izquierda. Ej. “Tabla 1”
  • En la línea siguiente irá el título de la tabla que debe ser breve, claro y explicativo escrito en letra cursivas.
  • El contenido de las tablas debe estar insertado en formatos que solo manejen líneas horizontales.
  • Bajo la tabla se escribirá en letra de 10 puntos la nota de la tabla.
  • Si la tabla es tomada de otra publicación, se debe agregar el autor original.

Figura

Una vez insertes la figura debes asegurarte de que se cumplen las siguientes características para que está correctamente presentada según las Normas apa:

  • La figura debe ser lo primero que se coloque y debe ir centrado en la hoja.
  • Nota, bajo la figura debe ir colocada la descripción de dicha figura., ej: “Figura 2. Como debe ser especificada la figura” usando como letra la misma en 10 puntos.

Citación de referencias

Para poder citar alguna información dentro de la investigación, será necesario contar con ciertos criterios a la hora de hacerlo, las Normas apa establecen la forma de realizarlo:

Citas textuales

  • Si son citas textuales cortas, cuya extensión es menor a 40 palabras, deben integrarse al texto y cerrarse entre comillas. En el texto sólo se colocará el apellido del autor, fecha de publicación del material de donde se extrae la cita y la página.
  • Si son citas textuales con una extensión superior a las 40 palabras, deben ponerse en una nueva línea, con alineación justificada con espacio de 5 cm de cada lado en espacio sencillo y sin usar comillas.

Las citas también variarán de acuerdo a la cantidad de autores que se mencionaran en ella, existiendo formas de hacerlo incluso para cuando estas citas provienen de hasta 5 autores e acuerdo a los criterios establecidos por las Normas apa.

Citas no textuales o parafraseadas

Cuando las citas son parafraseadas solo requerirán que se escriba el año y publicación del libro al cual se hace referencia.

Referencias

La referencia es el sitio en el que  se colocan con ayuda de los estatutos formados por las Normas apa la lista de referencias citadas en el trabajo para poder ubicar dichas fuentes. Todo este contenido irá al final del documento. Los aspectos a considerar son:

  • Apellido y nombre del autor, a continuación  punto y seguido.
  • Año de la publicación entre paréntesis seguido de punto.
  • Título del libro en letra cursiva, después punto y seguido.
  • Lugar de publicación y dos puntos.
  • Nombre de la editorial y cierra con un punto final.

Todo este contenido deberá ir con una sangría francesa al inicio e interlineado a doble espacio.

Para las referencias hay muchísimas más acotaciones. Será necesario que investigues porque requieren de un mayor análisis al respecto.

Cuando elabores un trabajo de características científicas debes prestarle suma atención al establecimiento de las Normas apa, para que dicho trabajo cuente con las reglas mínimas de presentación oficial y pueda ser reconocido y evaluado.

Sigue las indicaciones y presenta como los mejores, para que tu evaluación sea acorde a un buen desempeño.

Filed Under: Tutoriales

Mejores cursos

Portales

  • eMagister
  • Aulaclic
  • Udemy
  • Superprof
  • Coursera
  • Tutellus
  • Udacity

 

Cursos para desempleados

  • Cursos del INEM
  • Oposiciones
  • Cursos EMCAN
  • Cursos para desempleados
  • Cursos junta de Andalucía

 

Mejores de idiomas

  • Curso de Inglés

 

Estudios básicos

  • Bachillerato a distancia
  • Bachillerato adultos
  • Graduado escolar
  • Graduado en ESO
  • Estudiar bachillerato en el extranjero
  • Bachillerato virtual

 

Cursos de informática

  • Curso de autocad
  • Fotografía digital
  • Curso de Mecanet

 

Cursos de formación profesional

  • Carnet de carretillero
  • Manipulador de alimentos
  • Riesgos laborales

 

Cursos de gastronomía

  • Repostería creativa
  • Escuelas gastronomía

 

Cursos variados

  • Cursos online CEAC
  • Curso de guitarra

 

Becas

  • Becas de bachillerato
  • Becas MEC
  • Estudiar en extranjero
  • Beca Equitat
  • Becas de grado medio

 

Información sobre estudios

  • Carreras de letras
  • Carreras con salidas
  • No sé que estudiar
  • Carreras cortas
  • Funcionarios públicos
  • Ficha bibliográfica
  • Normas APA
  • Enseñanza virtual

Copyright © 2025 · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies · Quienes somos · Contacto