Cursos Online

Información sobre la mejor formación y cursos a distancia

  • Inicio
  • Bachillerato
  • Cursos Gratis
  • Cursos Certificados
  • Informática
  • Cocina

Ficha bibliográfica de un libro – ¿Qué es y cómo hacer una fácilmente?

No todos saben cómo hacer correctamente la ficha bibliográfica de un libro, más aún cuando son diferentes los géneros literarios que pueden encontrarse.

El lector apasionado sabrá la importancia de esta, pero si eres este tipo de persona y no sabes cómo hacerla, te invito a seguir leyendo ya que en nuestro sitio web queremos enseñarte a realizarla.

Pincha en la sección que te interesa

  • 1 ¿Qué es una Ficha Bibliográfica?
  • 2 ¿Cuáles son las partes de las fichas Bibliográficas?
  • 3 Ejemplos comunes de fichas bibliográficas
  • 4 Te puede interesar

¿Qué es una Ficha Bibliográfica?

cómo hacer la ficha bibliográfica de un libro

Actualmente se conceptualiza a la ficha bibliográfica como aquella determinada tarjeta que tiene forma rectangular que se emplea o se utiliza regularmente para llevar a cabo un resumen.

De características de datos en las cuales se establecen diversas fuentes bibliográficas que contiene algún tipo de libro, estos datos se establecen claramente en las denominadas fichas bibliográficas

Pero no solo eso la ficha bibliográfica también puede incluir diversos tipos de obras o inclusive cualquier documento que esté escrito y que se requiera obtener de manera clara los datos.

En esta perspectiva la ficha bibliográfica es de gran importancia para llevar a cabo la organización de síntesis, debido a que esta es una valiosa e importante herramienta para poder tener los datos.

Al mismo tiempo en la ficha bibliográfica se incluyen las diferentes ideas que plantee alguna obra, conceptos, cuales son los autores de determinado libro u obra o las fuentes que en el contengan.

Como complemente la ficha bibliográfica se puede emplear o utilizar para llevar a cabo un proceso de resumen y en la que se puedan registrar diversos datos de suma importancia.

Ya que estos provienen de algunas fuentes bibliográficas, tales como algunos periódicos, o libros y sin dejar de lado las revistas, pero no hay que olvidar las que son de fuentes no bibliográficas.

Debe señalarse que la ficha bibliográfica en épocas anteriores aproximadamente durante el transcurso del siglo XX estás elegantes tarjetas venían en diferentes tipos de tamaños y temas.

Pero transcurrido este siglo la ficha bibliográfica realizó un importante y preciso cambio debido a que comenzó a utilizarse para bases de datos y como algunos soportes de carácter electrónico.

Con esto se aseguró que en esta tarjeta que sirve para recopilar datos como es la ficha bibliográfica permiten almacenar muchas cantidades mayores de datos de las obras revisadas.

En virtud de esto, las fichas bibliográficas en la actualidad permitirán conocer de una forma precisa y detallada los detalles más importantes de las obras más importantes que existen hoy.

Leer más  eMagister - Opiniones sobre sus cursos online

De esta manera la información puede ser de carácter permanente, entre sus partes principales tenemos el encabezado, también el contenido e incluso la referencia que estas contienen.

Hay que resaltar que para poder llevar a cabo una mayor y mejor realización se han diferenciado de una forma mucho más específica o también de forma detallada, de manera minuciosa.

A modo de ejemplo el encabezado suele contener el tema, también allí se pueden incluir los subtemas e inclusive los sub- subtemas, para ser mucho más específicos en las anotaciones.

Por lo demás mediante el uso de las fichas bibliográficas de los libros se pueden llevar a cabo el procedimiento de ordenar toda la información que sea usada o plasmada en el libro mencionado.

Y es que con la realización de esto puede citarse una fuente de tipo documental, llevar a cabo la realización de un resumen o síntesis de alguna publicación que haya sido importante para ti.

De esta forma se podrá recordar aquellas diferentes fuentes de información que han sido empleadas en un proyecto que se haya hecho anteriormente, en un trabajo o investigación hecha.

¿Cuáles son las partes de las fichas Bibliográficas?

Hay que hacer hincapié en que las fichas bibliográficas de los libros o de alguna otra publicación pueden contener diversas partes que son fundamentales e imprescindibles en esta ficha.

Por consiguiente en un primer lugar de las partes de las fichas bibliográficas tenemos al autor, en el cual se encontrará todo lo referente a aquella persona que escribió la obra o texto mencionado.

Como hemos visto y aclarado en la ficha bibliográfica suelen escribirse primeramente los apellidos del autor de la publicación de la obra o del libro que estemos realizándole la ficha bibliográfica.

Luego de haber escrito los apellidos, se colocara una coma para luego continuar con el escrito de los nombres, los cuales siempre al final de ellos deben culminar con la colocación de un punto.

Para que el proceso sea realizado de la manera correcta y según las diversas reglas que se contemplan en el concepto de la ficha bibliográfica debe escribirse el apellido en mayúsculas.

Mientras que los nombres deben estar en letras minúsculas, para que sea realizado de la manera correcta, por ello no debes olvidar qué es la ficha bibliográfica ni ninguna de las características.

Leer más  ¿Qué son las normas APA para trabajos escritos?

Seguido a esto, si respondemos la interrogante de qué es la ficha bibliográfica podemos evidenciar que en sus partes figura también el título como parte fundamental de esta elaboración.

En este caso, esta parte denominada título se va a referir al nombre que llevara y que tendrá consigo la bibliografía que en ese preciso momento se está realizando una revisión o un apoyo.

Bien sea de algún tipo de libro que se esté revisando o algún tipo de libro, esta parte que hablamos de la ficha bibliográfica regularmente se va a colocar luego del autor o su nombre.

Por consiguiente debe situarse en toda la parte superior y específicamente en la izquierda que corresponda a la ficha, este título siempre debe ser el original sin omitir ningún tipo de detalle.

Pero no hay que olvidar que en el caso de que tenga algún tipo de traducción el título esta también puede ser colocada claro está en los casos que sean requeridos previa revisión.

Para llevar a cabo el proceso de elección de un título deben tomarse en consideración ciertas características, específicamente cuatro, que te las definiremos en los párrafos siguientes.

En primer lugar debe conocerse el tema de la publicación, y luego conocer cuál es la motivación por este tema, debe considerarse el sencillo acceso a las diversas fuentes que otorgan los datos.

Luego debe establecerse el dominio de la técnica que se está utilizando o empleando para poder realizar la respectiva investigación, seguido a esto se encuentra la parte de la edición.

En esta área en particular es donde podremos conseguir de manera específica todos los datos que correspondan a la impresión del libro, en relación al año de esta y al número de ejemplar que sea.

Así mismo se incluirá la empresa o compañía editora, esta área se va a colocar después del título de la obra, en cuarto lugar encontramos el lugar de la publicación como parte siguiente a esta.

Como hemos dicho sigue a la parte de la edición, acá va a colocarse claramente el nombre de aquel lugar en donde se llevó a cabo la publicación del libro, es decir, en cual ciudad del país.

En quinto lugar se debe colocar la parte de la fecha de la publicación, y en este caso se está refiriendo de manera específica a la fecha exacta del momento en que se editó el libro o la obra.

Leer más  eMagister - Opiniones sobre sus cursos online

Esto con relación a la vez primera de su edición, esta parte fundamental de la bibliografía va a colocarse luego del lugar de la edición, para no omitir el orden en el que estas van enmarcadas.

Seguido a esto, en el lugar número 6 se encontrará el número de página y también la signatura el cual se refiere al código que comúnmente se muestra en toda la parte superior derecha del libro.

Este código mencionado se usa para llevar a cabo el proceso de la identificación y también la localización en las bibliotecas que estos puedan encontrarse luego de ser publicados y vendidos.

En este caso en particular cuando hablamos del número de página no hay que dejar de lado que este debe colocarse en toda la parte inferior izquierda que corresponda al área de la ficha.

Ejemplos comunes de fichas bibliográficas

Primeramente vamos a encontrar una majestuosa e imponente obra que tiene por título una tienda en París, la cual fue escrita por un autor llamado o conocido por el nombre Maxim Huerta.

Fue publicado con la editorial Martínez Roca, y contiene ISBN: 9788427039032, aunado a esto contiene una cantidad de 352 páginas en total y fue editado por primera vez en el año 2012.

La cual se realizó en Barcelona España, y tiene como tema fundamental o de características de novelas románticas que fueron desarrolladas en París alrededor de los años 1920 o siglo XX.

Como segundo ejemplo quiero mencionar la obra VETTEL GORDINI, Adan M, que fue realizada para mencionar sobre el procedimiento correcto en toda la caída libre, en su tomo número V.

Obra que se llevó a cabo en Lima Perú, país de Sudamérica, bajo la editorial de los Ángeles, en su edición número cinco, que no posee traducción y que fue hecho durante el periodo del año 2001.

En este sentido tiene 78 páginas en total, como ejemplo siguiente encontramos una prestigiosa obra que tiene por título Física en su volumen número II con autor Resnick Robert.

Y está bajo la editorial Alay ediciones, S.L., con su ISBN: 978902403265 en su edición número cinco realizada en el año 2002 tiene un total de 650 páginas y su tema corresponde a la física clásica.

1 / 5 ( 1 voto )

Te puede interesar

  • características de las normas apa
    ¿Qué son las normas APA para trabajos escritos?

    ¿Sabes qué son las normas APA exactamente? ¿te gustaría saber mucho más…

Archivado en: Tutoriales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Javier López
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios y resolver dudas
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de Dinahosting SL.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@javierlopezdiaz.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad y protección de datos.

 

Buscar en la web

Redes Sociales

sigue a cursosonlinegratis.eu en Facebook
sigue a cursosonlinegratis.eu en Twitter

Mejores cursos

Portales

  • eMagister
  • Aulaclic
  • Udemy
  • Superprof
  • Coursera
  • Tutellus
  • Udacity

 

Cursos para desempleados

  • Cursos del INEM
  • Oposiciones
  • Cursos EMCAN
  • Cursos para desempleados
  • Cursos junta de Andalucía

 

Mejores de idiomas

  • Curso de Inglés

 

Estudios básicos

  • Bachillerato a distancia
  • Bachillerato adultos
  • Graduado escolar
  • Graduado en ESO
  • Estudiar bachillerato en el extranjero
  • Bachillerato virtual

 

Cursos de informática

  • Curso de autocad
  • Fotografía digital
  • Curso de Mecanet

 

Cursos de formación profesional

  • Carnet de carretillero
  • Manipulador de alimentos
  • Riesgos laborales

 

Cursos de gastronomía

  • Repostería creativa
  • Escuelas gastronomía

 

Cursos variados

  • Cursos online CEAC
  • Curso de guitarra

 

Becas

  • Becas de bachillerato
  • Becas MEC
  • Estudiar en extranjero
  • Beca Equitat
  • Becas de grado medio

 

Información sobre estudios

  • Carreras de letras
  • Carreras con salidas
  • No sé que estudiar
  • Carreras cortas
  • Funcionarios públicos
  • Ficha bibliográfica
  • Normas APA
  • Enseñanza virtual

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies · Quienes somos · Contacto

Te puede interesar también

cursos emcan gratuitos Apuntarse a los cursos EMCAN gratis del INEM de Cantabria

Para dar comienzo, muchos ciudadanos del mundo entero tienes la necesidad de capacitarse ante cierto

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.ValeLeer más